GRANTE
Telf: (+34) 941.208.505  Telf 2: (+34) 948.487.381
Recambios: (+34) 674.314.757 692.031.803  E-mail: tudela@grante.es

Agricultura regenerativa: misma producción y me...

Noticias
Agricultura regenerativa: misma producción y menor coste en algunos cultivos
Un estudio en Cataluña muestra que la agricultura regenerativa puede igualar en rendimiento a la convencional y reducir costes en cultivos como calabacines, peras o leche de vaca.
30/04/2025

La agricultura regenerativa tiene como objetivo restaurar la fertilidad y biodiversidad del suelo a través de prácticas que favorecen los procesos biológicos naturales. En lugar de depender de químicos y maquinaria pesada, utiliza métodos como el pastoreo rotativo y el uso de fertilizantes naturales. El proyecto Regenera.cat, coordinado por el CREAF y financiado por el Fons Climàtic de la Generalitat de Catalunya, ha analizado durante un año las fincas regenerativas frente a las convencionales en cultivos como calabacines, peras, uva y leche de vaca.

Los resultados preliminares indican que, después de la transición inicial, la producción en las fincas regenerativas es comparable a la de las convencionales y, en algunos casos, incluso más rentable. En el caso de los calabacines, se registró un ahorro de más del 30% en el cultivo regenerativo debido a la menor dependencia de maquinaria y productos químicos. En las peras de Pomona Fruits (Lleida), la producción fue un 20% mayor en el modelo regenerativo, aunque con un ligero aumento de costes debido al uso de tratamientos naturales.

Además, en la finca Planeses (Girona), la producción de leche de vaca con pastoreo directo resultó mucho más económica, reduciendo el coste en más de la mitad en comparación con el uso de balas de pasto seco. Este modelo también mostró mejores resultados en términos de bienestar animal y sostenibilidad.

El estudio revela que, tras varios años de implementación, la agricultura regenerativa no solo mantiene la productividad, sino que también favorece la retención de carbono y agua en el suelo, aspectos clave frente al cambio climático. A pesar de que la transición inicial puede ser costosa, los resultados sugieren que a largo plazo es económicamente viable.

El proyecto Regenera.cat continuará hasta 2026, midiendo también la huella de carbono y el uso del agua. Según el investigador Javier Retana, estos resultados ayudan a desmentir el mito de que las prácticas agrícolas sostenibles son menos productivas o más caras, aunque el cambio de modelo requiere apoyo institucional y políticas públicas adecuadas.

Añadir a FavoritosRecomendarImprimir