Alerta ambiental en Navarra: al menos nueve nue...
Coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, advierten que este modelo pone en riesgo la salud ambiental y pública en Navarra.
Según el comunicado emitido por la Plataforma, ya existen al menos nueve proyectos de nuevas plantas biometanizadoras en trámite, que se sumarían a las tres ya operativas en la Comunidad Foral. Estas infraestructuras procesan purines ganaderos y otros residuos orgánicos para producir biogás, pero el residuo resultante, el digestato, vuelve a ser vertido en los campos sin una reducción significativa de los nitratos, perpetuando la contaminación del suelo.
La situación se agrava con la expansión sin control de la agricultura y ganadería industrial, que, según denuncian, ha promovido más de 40 nuevos proyectos o ampliaciones de macrogranjas en los últimos años. La combinación de purines, digestatos y fertilizantes químicos está llevando al límite la capacidad de absorción de los suelos agrícolas navarros.
Más zonas vulnerables, más hectáreas afectadas
La Plataforma subraya que esta problemática ha obligado al Gobierno de Navarra a ampliar las llamadas Zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos. El nuevo proyecto de Decreto Foral, actualmente en información pública, eleva el número de zonas de 4 a 12, afectando a más de 247.000 hectáreas (el 65% de ellas de regadío). Esta expansión multiplica por más de dos las hectáreas declaradas vulnerables desde la última revisión en 2020.
El caso del río Ultzama y la falta de medidas efectivas
Uno de los ejemplos más críticos es la persistente contaminación del río Ultzama, afectado por vertidos de purines pese a las múltiples denuncias registradas por SEPRONA, el Guarderío Forestal o la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Desde asociaciones locales como Ultzama Ibaia, se han solicitado medidas concretas como la monitorización continua de amonio y un mayor control de las explotaciones ganaderas en la cuenca. Sin embargo, afirman que hasta ahora no se han obtenido resultados efectivos.
Petición de moratoria y revisión urgente
Ante este escenario, la Plataforma exige al Gobierno de Navarra la paralización temporal de nuevas granjas industriales y plantas de biometanización en las zonas ya declaradas vulnerables, hasta que se garantice que los niveles de nitratos han descendido por debajo del umbral legal. Además, reclaman una planificación más rigurosa del territorio y un modelo agrario más sostenible.
"Nuestros campos están convirtiéndose en vertederos al aire libre", concluye el comunicado, "y la expansión descontrolada de la ganadería industrial y las plantas de biogás solo está agravando la crisis ambiental que ya vivimos"